Las manchas en la piel: todo lo que necesitas saber

La hiperpigmentación puede causar un estrés considerable ya que tienden a aparecer manchas oscuras en el rostro, las manos y otras partes del cuerpo muy visibles que han estado expuestas al sol y que pueden ser difíciles de ocultar. Por lo tanto, te mostraremos que todo sobre la hiperpigmentación y estas molestas manchas que aparecen en la piel.                                                                      

Signos y sintomas

Las manchas solares, como las de la edad, son causadas por la exposición al sol. Por este motivo, aparecen principalmente en las partes del cuerpo frecuentemente expuestas, como la cara, las manos y los brazos. Suelen manifestarse como pequeñas áreas de piel oscura.

El melasma o cloasma a menudo se conoce como "la máscara del embarazo", ya que afecta al 90% de las mujeres embarazadas. Ocurre como resultado de influencias hormonales como el embarazo y las píldoras anticonceptivas, y causa áreas oscuras de forma irregular en la cara o los brazos, que pueden ser bastante extensas.

Las pecas son causadas por la exposición al sol y generalmente aparecen en la cara.

¿Qué es hiperpigmentación? ¿y por qué sucede?

La hiperpigmentación se da cuando se produce un exceso de melanina en determinadas zonas de la piel. Además de ser signos de envejecimiento, estas manchas en la piel también pueden ser provocadas por el sol o por heridas cutáneas provocadas por el acné.

La hiperpigmentación se presenta en forma de áreas de piel planas y oscuras, que son de color marrón claro a negro, y pueden variar en forma y tamaño.  Existen muchos tipos de hiperpigmentación, aunque la más común es la hiperpigmentación posinflamatoria.

La hiperpigmentación posinflamatoria ocurre cuando una herida o un traumatismo cutáneo se cura y deja como resultado un área plana y descolorida. Este es un problema común para quienes padecen acné y también puede ser causado por tratamientos cosméticos como la dermoabrasión, el láser y las exfoliaciones químicas.

Hay otros factores que pueden causar manchas oscuras en la piel, como lunares, cicatrices, las llamadas "marcas de nacimiento", queratosis solar o actínica y cáncer de piel, pero no se consideran formas de hiperpigmentación. Consulta a tu dermatólogo o farmacéutico si te preocupan las manchas oscuras, o si son nuevas, comienzan a sangrar, pican o cambian de forma y tamaño.

¿Qué causa la aparición de hiperpigmentación y manchas oscuras?

La hiperpigmentación es causada por una producción excesiva de melanina, el pigmento que da a la piel, el cabello y los ojos su color natural, en ciertas áreas de la piel. Este exceso de producción está estimulado por una serie de factores, pero los principales pueden atribuirse a la exposición al sol, factores genéticos, edad, influencias hormonales y heridas o inflamación de la piel.

Soluciones para la hiperpigmentación

Las exfoliaciones químicas implican la aplicación de una solución ácida en la cara, las manos o los pies para eliminar las capas superficiales de la piel. Estos productos químicos causan ampollas en la piel que incluso pueden eliminarse, revelando piel nueva y uniforme debajo.

Las terapias con láser tienen más o menos el mismo efecto, pero tienden a ser más precisas, ya que el dermatólogo tiene más control sobre la intensidad del tratamiento ya que actúan "golpeando" las partes afectadas con una luz de alta energía. Los tratamientos más delicados actúan únicamente sobre la epidermis (capa superficial de la piel), mientras que los más intensos consiguen penetrar en las capas más profundas.

Estos tratamientos dermatológicos pueden ser muy efectivos para la hiperpigmentación, pero son costosos y relativamente invasivos. Y debido a que pueden irritar, inflamar o incluso quemar la piel, en realidad pueden causar hiperpigmentación posinflamatoria, especialmente en personas con piel más oscura.

Prevenir las manchas en la piel

Sin embargo, la mejor solución para evitar las manchas en la piel es prevenirlas. Con la llegada del calor, cuando estás expuesto al sol necesitas protegerte de los rayos UV mediante el uso de productos con alta protección solar, además de evitar perfumes y desodorantes que contengan alcohol, ya que pueden favorecer la aparición de estas imperfecciones.

Finalmente, coma más frutas y verduras o toma suplementos a base de vitaminas antioxidantes, que contrarrestan la presencia de radicales libres, que pueden contribuir al proceso de tinción.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados