5 buenas razones para elegir cosméticos naturales y no los convencionales
Todos usamos productos para el cuidado del cuerpo y el cabello todos los días: solo piensa en cuántas veces te lavas las manos, las desodorizas y todos esos productos que se usan para el maquillaje. Según estudios realizados, las personas usan productos cosméticos en promedio seis o siete veces al día y las mujeres pueden hacerlo hasta 20 veces. Pero, ¿cuántos de nosotros sabemos lo que contiene nuestro champú o nuestro gel de ducha? Continua leyendo este artículo y descubre por qué debes elegir cosméticos 100% naturales con certificación en vez de cosméticos convencionales.
La importancia de elegir bien
Hay que tener cuidado en la elección de los productos a utilizar, de hecho, la cosmética convencional puede contener muchas sustancias potencialmente contaminantes y agresivas, como siliconas, vaselina y otras moléculas de efecto poco conocido.
Como demuestra el continuo crecimiento del mercado verde, todo lo que los consumidores buscan en la cosmética son la naturalidad y la sostenibilidad. Pero, ¿cómo reconocer un cosmético orgánico o natural? En primer lugar, es necesario verificar la etiqueta, ya que los productos certificados normalmente muestran el logotipo del organismo de certificación.
5 buenas razones
Contienen ingredientes naturales y de origen natural
La cosmética natural, a diferencia de la cosmética convencional, utiliza sustancias activas extraídas de plantas y elementos ya presentes en la naturaleza, por lo que no se utilizan sustancias potencialmente peligrosas para la salud como vaselina, siliconas, parabenos.
Son efectivos
El producto cosmético certificado contiene una gran cantidad de principios activos que tienen una eficacia real. Gracias a la presencia de este tipo de ingredientes es posible obtener resultados realmente relevantes tanto en la piel como en el cabello. Por el contrario, la cosmética convencional al crear películas invisibles actúa solo en la superficie de la piel, la cosmética orgánica nutre profundamente, dejando los tejidos libres para respirar y mejorándolos visiblemente.
No son agresivos
Estos productos raras veces provocan alergias e irritación precisamente porque no contienen productos químicos agresivos, que si están presentes en la cosmética tradicional. Los cosméticos certificados que no contienen tensioactivos sintéticos desarrollan poca espuma en contacto con el agua: limpian igualmente en profundidad y al mismo tiempo provocan aún menos contaminación.
Dejan que la piel respire
Los productos cosméticos nunca crean una película oclusiva sobre la piel: es fundamental, de hecho, no bloquear la transpiración cutánea. Los cosméticos orgánicos no solo dejan transpirar la piel, sino que la nutren sin causar irritación.
Respetan el medio ambiente
Sus ingredientes, procedentes de la agricultura ecológica, respetan los ciclos naturales de la tierra; no se utilizan fertilizantes químicos ni pesticidas químicos para cultivarlos.
Certificaciones en cosmética natural y orgánica
Las certificaciones que se ocupan de la cosmética natural y orgánica han sido desarrolladas por particulares y no tienen valor legislativo. Al no tener valor legislativo, las empresas cosméticas no están obligadas a tenerlas en cuenta ni a seguirlas.
Además, al tratarse de certificaciones privadas, no todas son reconocidas extraeuropeas o internacionales. Sin embargo, para dar al consumidor la garantía de una cosmética seria, de calidad y verdaderamente ecológica o natural, cada vez son más las empresas que comercializan cosméticos que cuentan con tal o cual certificación.
Existen varios organismos que certifican la cosmética natural, ecológica y orgánica: ICEA, AIAB, Cosmos, Ecocert, Natrue, CCPB, ISO, ACENE.
Los productos de la línea verde de BIOLAFF garantizan los certificados ACENE.
Dejar un comentario